Reach Stacker vs Straddle Carrier:
Comparación completa para contenedores y cargas largas
1. Aplicaciones típicas
1.1 Contenedores (carga normalizada)
♣ Geometría rígida y normalizada (20/40 pies, coladas en las esquinas).
♣ Puntos clave: alturas de apilamiento, distancias de transferencia horizontal, tiempo de ciclo camión/patio, apoyo en el suelo/drenaje.
1.2 Cargas largas no contenedorizadas (cerchas de acero, barras de refuerzo, vigas, patines de equipos)
♣ Muy largas, flexibles, COG irregular; requieren elevación multipunto, vigas separadoras, protección de esquinas.
♣ Puntos clave: puntos de recogida, límites de desviación, distancia interior del portacargas o ángulo/radio de giro de la pluma para RS, además del control del viento y el balanceo.
2. Equipamiento básico
♦ Reach Stacker (RS)
♣ Brazo telescópico + esparcidor.
♣ Modo contenedor: separador superior (ISO twistlocks normalizados).
♣ Modo de carga larga: Vigas de separación ajustables de 10-14 mcadenas multipunto, bastidores de elevación, abrazaderas.
♣ Vehículo a horcajadas sobre la carga, autocarga, transporte, apilamiento.
♣ Contenedores: 1-sobre-2 / 1-sobre-3 versiones apilables.
♣ Cargas largas: bastidores o travesaños de carga larga a medidaSuspensión multipunto, diseño de espacio libre interior.
♣ Terreno accidentado: neumáticos anchos, AWD, 4WS, ejes oscilantes (versión RT).
3. Contenedores: RS vs SC
Dimensión | Reach Stacker (RS) | Carretilla pórtico (SC) |
El mejor uso: |
Apilamiento + manipulación de camiones de corto recorrido |
Traslados de media y larga distancia, ciclos elevados |
Capacidad de apilamiento: |
Hasta ~5 de altura (primera fila), ~3 de altura segunda fila |
1 sobre 2 o 1 sobre 3 (según el modelo) |
Maniobrabilidad: |
Giro cerrado, funciona en espacios estrechos |
Necesita carriles planificados, zonas de giro más amplias |
Eficiencia: |
Predominan los ciclos de auge/rotación |
Transferencia horizontal repetitiva más rápida, menos tractores/remolques |
CAPEX: |
Baja |
Más alto (compensado por la eficiencia del rendimiento) |
Potencial de automatización: |
Asistencias adicionales (colisión, trayectoria) |
Mejor ajuste para la automatización semi/completa |
Conclusión: Trabajo breve y flexible → RS. Flujos de patio más largos y repetibles → SC. |
4. Cargas largas: RS vs SC
Dimensión | Reach Stacker (RS con vigas/accesorios) | Straddle Carrier (SC con bastidores de carga larga) |
Carga y descarga de camiones | Excelente para recogidas laterales/traseras en bahías estrechas | Alta velocidad ciclista si se dispone de carriles rectos y espacio libre |
Gran estabilidad de carga | Necesita control del ángulo de la pluma, sólo en recorridos cortos | La carga se asienta entre las piernas, estable en la distancia |
Multipunto/deflección | Vigas separadoras + cadenas de compensación | Bastidor de carga larga + travesaños, reutilizable para repeticiones |
Terreno accidentado | Limitado; requiere un buen pavimento | Las versiones RT sobresalen (AWD, ejes oscilantes) |
Patio | Gran maniobrabilidad, preparación mínima del carril | Requiere una anchura/altura interior definida + zonas de giro |
Coste | Menor coste de entrada, versátil para cargas mixtas | Mayor CAPEX pero menor coste/tonelada-ciclo en trabajos repetidos |
Conclusión: Diversos, trayectos cortos, patio pequeño → RS. Repetitivo, largo recorrido, terreno accidentado o automatización → SC.
5. Casos reales de clientes
Caso A: 30 m × 2,5 m × 2,5 m, haz de vigas de acero de 25 t (objetivo de elevación de 30 t)
Caso B: fardos de barras de refuerzo de 12 m, terreno accidentado, capacidad de 35 t
♣ Recomendado: Portaequipajes
→ Anchura interior ≥ 3.2 m, altura interior ≥ 3.0 m (caja del camión + carga + espacio libre del aparejo).
→ Esparcidor: 10-12 m Bastidor ajustable de 4 puntos con travesaños para controlar la deflexión.
→ Aplicación: camión ↔ almacén Ciclos de 200-800 mLa eficiencia de SC es mucho mejor.
→ Seguridad: antibalanceo, líneas de señalización, límites de velocidad del viento, células COG/carga.
6. Lista de comprobación de seguridad y manipulación (cargas largas)
→ Elevación multipunto (2-4) para minimizar la desviación.
→ Vigas separadoras y cadenas de compensación para la distribución de la carga.
→ Eslingas blandas + protectores de esquinas + material de estiba para proteger los revestimientos.
→ COG/células de carga para paquetes desequilibrados.
→ Antibalanceo + líneas de etiqueta para fardos largos.
→ Límites de viento y protocolos de ráfagas.
→ Comprobaciones de apoyo en tierra (kPa) a lo largo de las bahías de camiones y rutas de transporte.
→ Observadores y SOP (señales, radios, zonas prohibidas).
7. Lista de selección
→ Tamaño/peso de la carga (L×A×H, toneladas), método de empaquetado, puntos de recogida.
→ Distancia interior máxima y caudal máximo diario.
→ Disposición del patio: anchura del carril, radio de giro, altura libre interior, carga sobre el suelo.
→ Entorno eólico, velocidades del viento operativas seguras.
→ Plan energético (diésel, híbrido, eléctrico).
→ Sistemas digitales/de seguridad (antibalanceo, detección de colisiones, integración TOS/WMS).
→ Hoja de ruta de automatización a 3-5 años.
8. Recomendaciones sobre contratación pública
→ Patios pequeños/mixtos: 1-2 × Reach Stackers (fijación de la viga de reserva).
→ Medianas yardas (traslados de 200-800 m): 2-4 × SC + 1 × RS para tareas irregulares.
→ Terreno accidentado, patios de acero: RT SCs como equipo principal; RS como suplementario.
9. FAQ
→ P1: ¿Cuántos puntos de recogida para cargas largas?
Mínimo 2, idealmente 4 piquetas con vigas/cadenas, diseñadas para ángulos de desviación y de eslinga.
→ P2: ¿Puede un RS soportar un truss de 30 m?
Sí, sólo para distancias cortas/descargas, pero compruebe los ángulos de la pluma, el radio de giro y el apoyo sobre el suelo. Las SC son más seguras y eficientes para transportes largos repetidos.
→ P3: ¿Y si la superficie del patio es mala?
Elegir RT SC (bogies oscilantes, AWD, neumáticos anchos), pero aún así planificar carriles nivelados y drenados.
→ P4: ¿Cómo reducir los daños a la carga?
Utilice eslingas blandas, protección en las esquinas, travesaños, límites de viento, líneas de señalización y antibalanceo, y control de la carga y el peso.